Recorrido por Extremadura: Mérida, Trujillo, Cáceres y Guadalupe

La Asociación de Alumnos organiza un viaje de tres días, del 24 al 26 de noviembre, por la comunidad de Extremadura y que nos llevará por algunos de sus más destacados destinos turísticos: Mérida, Cácres, Trujillo y Guadalupe. Sigue leyendo si estás interesado en conocer más detalles, incluyendo el programa previsto para esta actividad.

 

ACTIVIDADES DEL CURSO 2023/24

RECORRIDO EXTREMEÑO: MÉRIDA, TRUJILLO, CÁCERES Y GUADALUPE

24, 25 Y 26 de NOVIEMBRE de 2023

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres)

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (foto: Wikimedia Commons)

 

HORA Y LUGAR DE SALIDA:

Plaza del Caballo (frente al Consulado de Portugal), a las 7:30 de la mañana del viernes 24 de noviembre.

 

PRECIO POR PERSONA:

Precio por persona en habitación doble: 365 €.

Suplemento por habitación individual: 72 €.

* Forma de pago:
100,00 euros en la oficina de la Asociación en el momento de la inscripción.
El resto en la agencia Azul Marino Viajes (Avda. Luis Montoto, 61).
Fecha límite de pago: 9 de noviembre.

 

* El precio incluye:
– Autocar durante todo el recorrido. Máximo 12h. a disposición.
– 2 noches en Hotel Velada de Mérida 4* o similar en régimen de media pensión.
– 1 almuerzo en Mérida, 1 almuerzo en Trujillo y 1 almuerzo en Guadalupe.
– Guías oficiales en Mérida, Trujillo y Cáceres durante medio día.
– Entrada al Monasterio de Guadalupe con guía oficial.
– Entrada al Foro Romano de Mérida.
– Entrada a la Cripta de Santa Eulalia.
– Entrada a Santa María en Trujillo.
– Entrada a la casa museo de Pizarro.
– Entrada a la Catedral de Cáceres.
– Seguro de viajes.

 

INSCRIPCIÓN:

En la oficina de la Asociación, de lunes a jueves en horario de 16:30 a 19:00 h.

Socios: a partir del día 16 de octubre.

No socios: a partir del día 19 de octubre.

PLAZAS DISPONIBLES: 40

 

ITINERARIO PREVISTO:

1º día: SEVILLA – MÉRIDA
Salida a la hora acordada dirección Extremadura. Iniciamos nuestra odisea descubriendo con guía oficial una de las ciudades más importantes de la romanización de Iberia: Mérida. La Antigua Emérita Augusta sorprende al visitante con su espectacular Foro Romano fundado en el 25 a. C. por Octavio Augusto. Entre los monumentos que destacan en su fisonomía, sin duda el Anfiteatro y el Teatro Romano, sede del prestigioso festival, son sus enclaves más conocidos.
Continuación hacia el Museo Nacional de Arte Romano, integrado dentro del Conjunto Arqueológico de la ciudad de Mérida, declarado «Patrimonio de la Humanidad» en 1993. El museo cuenta con una colección única en nuestro país.
Almuerzo en restaurante.
Por la tarde descubrimos la impresionante excavación de la basílica paleocristiana más antigua de España: la Basílica Martirial de Santa Eulalia, patrona de Mérida. Se considera la cuna del cristianismo en la península ibérica.
Llegada al hotel asignado, acomodación y cena.

2º día: MÉRIDA – TRUJILLO – CÁCERES – MÉRIDA
Desayuno. Por la mañana visitamos con guía oficial Trujillo. Ya importante en el Imperio Romano, el descubrimiento de América le otorgó monumentalidad y fama universal gracias a Pizarro y Orellana. Esta atemporal ciudad alberga un importante conjunto de iglesias, castillos y casonas solariegas que se estructuran en torno a su Plaza Mayor y que está declarado Bien de Interés Cultural.
Almuerzo en restaurante.
Por la tarde visitaremos con guía oficial el centro histórico de una ciudad de película: Cáceres. Declarada Monumento Nacional en 1949, Tercer Conjunto Monumental de Europa y Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Alberga en su interior varios edificios declarados Bien de Interés Cultural, como la Concatedral de Santa María, la iglesia de San Francisco Javier y las casas y palacios de Carvajal, las Veletas, los Caballos, Aldana, el Sol, Golfines de Abajo y Golfines de Arriba.
Regreso al hotel y cena.

3º día: MÉRIDA – GUADALUPE – SEVILLA
Desayuno. Pondremos el broche de oro a este magnífico viaje visitando con guía oficial el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Se trata de un edificio religioso único, mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, cuya construcción se ha desarrollado a lo largo de los siglos XIII al XVIII. El Monasterio de Guadalupe fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. La Virgen de Guadalupe es la patrona de Extremadura y en 1928 recibió el título de Reina de las Españas o de la Hispanidad.
Almuerzo en el restaurante Alfonso XI.
A la hora prevista, regreso a Sevilla.

 

Imprimir página Imprimir página